
Saltillo fué fundada antes de 1574 (entonces unos años más o menos eran poca cosa)como la Villa de Santiago de Saltillo por unos exploradores gachupines que se toparon con 200 tribus nómadas bastante cuchas, por quellos tiempos estaba lleno el valle (impresionante: altas montañas como cuidando) de manatiales y ciénagas, animales y plantas. El reino de Nueva extremadura ocupaba territorio de lo que hoy es Texas (ya sabemos que el perro de Santa Ana se la vendió a los gringos) e incorporó a Saltillo (a nadie le sobra un pueblo de riquillos).Pero la riqueza de entonces ayudó a crear la más asistida feria de la Nueva España y floreció el cmoercio y la agricultura.
Fué paso de gringos invasores, de tropas sofocadoras, de Juárez huyendo de los príncipes de Hamburgo, de Huerta, de Villa, de Carranza, de manera que con tanto fuereño queriendo mandar en casa se iniciaron los cruces a los estados unidos, tanto aristócratas como indígenas. Hoy siguen yendo pero vuelven y está mas seco que el corazón de quien esto escribe.
El pan de pulque, el chamoy, los dulces de nuez y el sarape son representativos de Saltillo, bienmirado, puede que les guste...
4 comentarios
Paco -
Paco -
El diccionario no es tan completo como se necesita y adolece de ciertos conceptos e intenciones que inevitablemente le damos a ciertas palabras, pero es mediana ayuda. Si volvieras a nacer, quizá seríamos vecinos...
Salud y amores
yo otra vez -
Paula -
Una cosa... lo de fuereño no lo había oído nunca y me encanta. Vosotros reteneis aún un vocabulario del castellano, que en parte aquí se ha casi perdido, y además, lo habéis enriquecido con otras cosas, con lo que da gusto escucharos... en éste caso, leerte.
Sería triste que yo dijera... no lo perdais nunca... cuando aquí parece no importarles tanto.... Pero... me encanta. Si volviera a nacer (Diós no lo quiera... me pido ser mestiza de algo) Salud