Blogia
Desconcierto

Netzahualcóyotlzin

¿A dónde iremos?

¿ A dónde iremos
donde la muerte no existe?
Mas, ¿por esto viviré llorando?
Que tu corazón se enderece:

Aquí nadie vivirá por siempre.
Aun los príncipes a morir vinieron,
Los bultos funerarios se queman.
Que tu corazón se enderece:
Aquí nadie vivirá para siempre.

Nota posterior:
Habría que tomar en cuenta para una interpretación correcta de los textos prehispánicos, que la escritura de los mexicas era ideográfica, es decir, dibujaban. Sobre papel amate y con tintas brillantes, se creaban los libros de cantos (compendios de poesía) que luego podían ser interpretados. Para ello era necesaria instrucción específica, pues malinterpretar un canto era una ofensa a los oyentes.
Como segunda condición, hay que saber que la mayor parte de las traducciones las hicieron indígenas "cristianizados", como el mismo nieto de Netzahualcóyotl, hoy sabemos que solamente se puede traducir impecable HACIA la lengua materna, no al revés. Así pues, habremos de considerar que el primer paso era poner los libros en texto plano, no en ideogramas y luego pasarlos a español. Esto degrada los textos pero podemos darnos cuenta de las intenciones del autor, dado que los traductores tenían la misma cultura y aunque no pudiesen expresar con la misma exquisitez los dichos del señor de Texcoco, bien se pueden tomar por muy cercanas

1 comentario

Paula -

A saber qué pensaría Netzahualcóyotl, si levantara la cabeza... aunque creo que dentro de todo, el que alguien paisano pueda contar de él a muchas mentes le gustaría.
Salud.