Raices
En esos tiempos, en el señorío de Tlaxcala, gobernaba Netzahualcoyotl, sabio poeta, consejero de la poderosa Tenochtitlan. Para entender un poco de su poesía (que será el tema a tratar aquí) deberemos comentar primeramente su circunstancia; huérfano de manera violenta en su primera juventud por intrigas cuasi-parisinas, huyó de los asesinos de su padre ocultándose en un árbol a mirar la ejecución de su progenitor, ayudado por los que más tarde le pedirían consejo, vivió para recuperar su señorío años después, consejero de guerra y política, podemos decir que contribuyó de manera importante al engrandecimiento de la civilización azteca.
Su padre y así mismo él en su corte se vió influido por científicos, pensadores y artistas toltecas, luego entonces, no comulgaba con la ideología guerrera de la cual era súbdito con el afán de sobrevivir su pueblo, no obstante, como ya se ha mencionado, sus consejos de guerra no fueron pocos ni menores. Para la cultura tolteca no existía un dios sanguinario reclamando sacrificios para vivir, sino un dios benévolo, que gobernaba en "la región que de algún modo se existe". En sus textos, se pueden ver pautas de un pensamiento filosófico, del cual no discurriré palabra alguna por mi evidente ignorancia y poco criterio...
Su padre y así mismo él en su corte se vió influido por científicos, pensadores y artistas toltecas, luego entonces, no comulgaba con la ideología guerrera de la cual era súbdito con el afán de sobrevivir su pueblo, no obstante, como ya se ha mencionado, sus consejos de guerra no fueron pocos ni menores. Para la cultura tolteca no existía un dios sanguinario reclamando sacrificios para vivir, sino un dios benévolo, que gobernaba en "la región que de algún modo se existe". En sus textos, se pueden ver pautas de un pensamiento filosófico, del cual no discurriré palabra alguna por mi evidente ignorancia y poco criterio...
8 comentarios
Paula -
De todos modos... ¡ánimo! vista al frente y paseitos al acabar el día... que ya queda poco.
Paco -
No te preocupes, yo se que no los tienen, de echo, las fuentes más ricas de historia prehispánica son el códice florentino y el códice vaticano. Ya preparo la segunda parte del post, pero el interruptus dejó de ser coitus para convertirse en rictus de dolor. Otros 15 días y ya...
Paula -
Paula -
"Entre la riqueza bibliográfica y documental que conserva nuestra Biblioteca Nacional de México se encuentra, en la sección de manuscritos de su Fondo Reservado bajo el número 1680, un rarísimo volumen y ejemplar único: el manuscrito conocido por los especialistas como Cantares mexicanos. Se trata de un pequeño volumen que consta de 295 fojas escritas a mano por ambos lados, la mayor parte de ellas en náhuatl, en cuya portada se describe el contenido"
..... "En sus primeras 85 fojas, menciona León-Portilla, escritas casi todas por ambos lados, se conserva la transcripción más copiosa que se conoce de cantares y poemas en náhuatl, muchos de estos anónimos y algunos atribuidos a personajes como Nezahualcóyotl, Nezahualpilli, Cuacuauhtzin, Tecayehuatzin y Axayácatl, entre otros.
Además, en este conjunto de poemas se encuentran también algunos iconocuicatl o cantos tristes acerca de la conquista...."
http://biblional.bibliog.unam.mx/iib/proyectos/cantares/presentacion.html
me ha gustado ésta página sobre él: http://omega.ilce.edu.mx:3000/sites/fondo2000/vol1/mesoamerica-i/html/2.html
Y.... por último, y no menos interesante es que tú sales aquí: http://www.google.com.ar/search?q=Netzahualcoyotl%2C+sabio+poeta%2C&sourceid=firefox&start=0&start=0&ie=utf-8&oe=utf-8&client=firefox-a&rls=org.mozilla:es-AR:official
Salud y Amores....
Paula -
Besos
Anónimo -
Semos los desposeídos.
Bien jodidos estamos todos ustedes (como se dice por aquí)
Quizá sea mejor...igual y estaría destruído para ahora
Anónimo -
VIDA FALAZ
¿Es verdad, es verdad que se vive en la tierra?
¡No para siempre aquí: un momento en la tierra!
Si es jade, se hace astillas,
si es oro, se destruye;
si es un plumaje de quetzal, se rasga.
¡No para siempre aquí: un momento en la tierra!
Cant. Mex., f. 17 R. De Nezabualcóyotl.
Paula -
Pero, y la verdad... yo es que me fío bastante de tu criterio, será cuestión de buscar al sabio.
Buen domingo y salud.